Abogados de Protección de Datos
Antes de hablar de abogados de protección de datos y de sus implicaciones legales, debemos primero saber que es la protección de datos y que leyes la regulan. La protección de datos se ubica dentro del derecho informático, extensivo a todo soporte físico que contenga información personal, y tiene como objeto garantizar la protección de nuestra información, datos personales y de toda la información que alojamos en cualquier sistema computarizado o en cualquier soporte que permita su utilización.
Ley Orgánica de Protección de Datos
La Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), aprobada por las Cortes Generales el 13 de diciembre de 1999, tiene por objeto garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y familiar. Es una ley que busca la protección de la intimidad de las personas, y que la información personal sea divulgada sin nuestro consentimiento y que sean utilizados solo para aquellos fines a los que hemos dado autorización de utilizarlos. Los abogados rgpd, están en capacidad de orientar en materia de protección de datos personales.
Qué datos personales protege la ley
Se considera un dato personal, a la información, bien sea alfabética, numérica, fotográfica, o de cualquier otra índole, si, y solo sí permite identificar a una persona física (ya que las personas jurídicas o la información profesional, no están amparadas por esta ley). La información personal que pueda tener una organización, bien sean clientes, empleados, socios, alumnos, quienes firmen contratos diversos, personas que aparezcan en filmaciones de seguridad, etc., a pesar de estar en poder de esas instituciones, la información personal sigue siendo propiedad de quien les pertenecen y, por tanto, el tenedor de esa información
Reglamento General sobre la Protección de Datos (RGPD)
Se trata de un instrumento legal, aprobado por la comunidad europea y que entró en vigencia desde el 25 de mayo de 2016, que regula todo lo concerniente a la protección de datos personales. Sirve de marco referencial para todos los países miembros de la Comunidad Europea. Tiene por objeto lograr una regulación uniforme de protección de datos en toda Europa, así como dar respuesta a las posibles amenazas a la privacidad ante el uso de las nuevas tecnologías. Por eso se hizo necesaria la profesionalización de abogados rgpd, quienes están prestos a dar asesoría y defensa en la protección de datos personales.
Análisis de riesgos RGPD
Desde la entrada en vigencia del RGDP, todas las empresas sin excepción, deben realizar análisis de riesgos, a fin de verificar el grado de debilidad informática y las posibles grietas de seguridad que pudieran existir, a fin de poder implementar mecanismos que permitan encontrar las soluciones más favorables a fin de minimizar los riesgos de fuga de información personal y garantizarlos derechos y libertades de las personas.
Estos análisis de riesgos rgpd, deben aportar soluciones concretas de seguridad, que permitan impedir y bloquear ataques a la información personal. el Reglamento General sobre la Protección de Datos (RGPD), exige una constante actualización del análisis de riesgo rgpd; implementando de forma periódica, una metodología capaz de detectar los cambios tecnológicos de la empresa. Son las empresas las responsables de identificar las medidas de seguridad que se deberán tomar a objeto de proteger los datos personales que ellos manejan.
Con el objeto de ofrecer orientación y directrices a fin de crear una ruta que permita resguardar la privacidad, La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha elaborado una guía para la realización de análisis de riesgo rgpd, a fin de dar un mejor enfoque a este análisis y facilitar así el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el RGPD. Esta guía divide la gestión de riesgos en tres fases: la identificación del riesgo, la evaluación y el trato que se le dará a ese riesgo.
Protección de datos empresas
Debemos empezar aclarando que cualquier profesional, empresa pública o privada, entidad, o incluso personas naturales o físicas que manejen datos de carácter personal de clientes, proveedores, trabajadores, estudiantes, etc., están en la obligación de cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos, y para ello lo primero que debemos hacer es comprobar si el nivel de seguridad que utilizamos para salvaguardar esos datos, es el correcto.
Por lo general, al hablar del conjunto información que componen de los datos personales, se suele dar el nombre de “ficheros” bien sea que estén almacenados de manera digital, o de manera física. Se llama “ficheros” a aquellas bases de datos que almacenan de forma ordenada los datos personales y que tienen algún tipo de relación entre sí. Por ejemplo: Un Instituto educativo posee el fichero de estudiantes, donde figuran los datos personales de todos los estudiantes de una institución; el fichero de los docentes, donde se almacenan los datos de todos los profesores; y así sucesivamente. Todos estos ficheros deben ser protegidos de acuerdo a la Ley Orgánica de Protección de Datos.
Debemos tener en cuenta que la Ley Orgánica de Protección de Datos, solo obliga a proteger los datos de las personas físicas, las personas jurídicas no están protegidas por la ley; por tanto, los mecanismos aplicables a la protección y salvaguarda de datos, deben estar orientados a las personas físicas.
Abogados de Protección de datos
Toda persona que maneje información de datos personales, almacenados o no en ficheros, está en la obligación de cumplir con las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica de Protección de Datos y en el Reglamento General sobre la Protección de Datos (RGPD). Para se hace necesario valerse de la orientación y la asesoría de abogados rgpd, ya que son especialistas en la materia y tienen el conocimiento necesario para adaptar las empresas a la legislación de protección de datos.
Los abogados rgpd, están plenamente calificados para orientar en el cumplimiento de la obligación de informar al titular de los datos personales, cuál será la utilización esos datos, y quién será el responsable de manipular y resguardar esa información. Para ello podemos valernos de un contrato de aceptación de términos, firmado por las partes implicadas. Los datos personales, solo pueden ser utilizados para los fines que hemos informado y nos han autorizado al momento de solicitarlos. Los abogados rgpd, pueden asesorarnos en referencia a este tema, a fin de evitar situaciones molestas a futuro. Hay que tener muy presente que los datos personales no pueden ser cedidos a terceros sin tener previa autorización del dueño de esos datos. El responsable por la custodia de los ficheros conferir la información contenida en los mismo, salvo que sea obligado por la ley, o que la transmisión de esa información sea necesaria para el desarrollo de una actividad específica (cuando utilizamos a un contador para que nos haga la declaración del IVA, debemos entregar las facturas, y estas pueden poseer datos personales, en el caso de facturas emitidas a personas físicas). En todo caso los abogados rgpd, podrán darnos asesoramiento de cuando es lícito y cuando no, entregar esta información a un tercero.